El artículo de José Luis Camacho Ruiz, Consejero Técnico, Departamento Coordinación Delegaciones Territoriales de AEMET, presenta un importante tema referente a los Modelos meteorológicos de predicción del tiempo e inteligencia artificial
El autor señala, en la evolución de la predicción meteorológico, que desde los años 50, cuando comenzaron los primeros intentos de predicción numérica, la Predicción Numérica del Tiempo (PNT) ha evolucionado de manera asombrosa. Durante 70 años, científicos han trabajado para crear modelos que simulan el comportamiento de la atmósfera, capa por capa.
Estos modelos utilizan una gran cantidad de información, incluyendo datos de la superficie terrestre, mediciones en altura, y lecturas de satélites y aviones. Además, establecen cómo interactúa la atmósfera con otros elementos del planeta, como el terreno, el hielo y los océanos. Para procesar toda esta información, la PNT se apoya en ordenadores muy potentes.
La innovación de la IA en la meteorología ha genera un escenario interesante que promete transformar por completo la forma en que se crean y comunican los pronósticos del tiempo. El mundo de la IA y de las técnicas de “Machine Learning” ML han dado un salto cualitativo atreviéndose cada vez más a abordar campos que parecían dominio de la inteligencia humana o de la altísima capacidad de computación.
Te invitamos a leer este artículo sobre la fascinante integración de los modelos meteorológicos de predicción del tiempo y la inteligencia artificial, donde conoceremos los avances que han llevado a la predicción numérica del tiempo a niveles inimaginables y cómo la IA está revolucionando este campo, desde la asimilación de datos hasta la simulación del comportamiento atmosférico.
https://aemetblog.es/2023/11/05/modelos-meteorologicos-de-prediccion-de…