Resulta contradictorio hablar de la lucha contra la desertificación mientras dejamos avanzar, sin control, el viento del extractivismo minero que la agrava cada día más
Esta paradoja se vive con fuerza en Latinoamérica, donde el avance del extractivismo continúa degradando tierras, afectando ecosistemas y profundizando la vulnerabilidad de comunidades rurales. Como miembro de Lucha contra la Desertificación (CNULD) en el marco de la UNCCD_CLP_LAC (en sus siglas en inglés), no podemos quedarnos únicamente en la generación de conciencia. Es urgente pasar del discurso a la acción: impulsar marcos normativos vinculantes, exigir rendición de cuentas a los sectores extractivos, fortalecer las capacidades locales de defensa territorial, y promover modelos de desarrollo verdaderamente sostenibles. La coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos es el primer paso para frenar la desertificación. Si no entendemos las reglas del mundo en movimiento: Tomemos entonces el relevo como una opción y no como una imposición; quizás sea esa la estrategia necesaria para poder avanzar!
La CLD en Bolivia.
Los textos se modernizan, las estrategias se reformulan, pero la expansión de modelos extractivos y la presión sobre los territorios vulnerables continúan creciendo.
Bolivia: un escudo indígena se opone al ingreso de las mineras al área protegida Pilón Lajas
The Mining Industry in Latin America: https://www.redalyc.org/journal/3578/357872418001/html/
https://es.mongabay.com/2025/06/mineria-ilegal-asesinatos-deforestacion…