Saida Rivero

Por primera vez, la OMM lanza un canal de LinkedIn para la acción climática en español adaptado a América Latina.

La Oficina Regional inició un programa piloto de tres meses para un canal regional, en colaboración con la Oficina de Comunicación Estratégica. El objetivo: ampliar el contenido aprobado, incluyendo informes emblemáticos como el Estado del Clima en América Latina y el Caribe, para convertir la ciencia en acción.

Este programa piloto no creará contenido nuevo (por ahora). En cambio, se centrará en traducir y adaptar los materiales existentes de la OMM, probando qué funciona, para quién y por qué. A lo largo de los tres meses, planificaremos, supervisaremos y evaluaremos nuestro enfoque para construir un mejor camino a seguir, uno que llegue a las personas que más lo necesitan y las prepare para un clima cambiante.

La OMM es la voz autorizada de las Naciones Unidas sobre el tiempo, el agua y el clima. Pero una voz solo se escucha si habla un idioma que la gente entiende y en el que confía. La experiencia por sí sola no es suficiente para impulsar la acción climática; el entendimiento compartido es lo que motiva a las personas a actuar. Las ciencias sociales respaldan lo que muchos en el campo saben desde hace tiempo: el lenguaje moldea el significado, la confianza y el comportamiento. Cuando la información climática se comparte en un lenguaje familiar y se basa en el contexto regional, es más probable que se comprenda, se crea y se actúe en consecuencia. Sin esa conexión, incluso la ciencia más convincente puede pasar desapercibida.

Invitamos a todos los colegas a seguir el canal: https://www.linkedin.com/company/organizaci%C3%B3n-meteorol%C3%B3gica-m…

y a compartirlo ampliamente, especialmente con sus redes de habla hispana. Cuantas más personas alcancemos, más fuerte se volverá nuestra voz y mejor cumpliremos nuestra misión: ayudar a las comunidades a anticiparse, adaptarse y actuar.

Porque la resiliencia ante un clima cambiante comienza con información confiable, en todas las regiones y en todos los idiomas de la ONU.

Archivos